El sentido social de ‘manada’ de los caballos

Los caballos son animales sociales por naturaleza que viven en manada y que a lo largo de su historia y desarrollo como especie ese comportamiento social les ha permitido sobrevivir a ataques de depredadores.

 

El grupo que compone la manada suele componerse, generalmente, de yeguas, potros y un caballo semental que suele actuar como protector. Una vez los potros crecen y llegan a edad adulta, se convierten en potenciales rivales por parte del semental principal, viéndose obligados a abandonar el grupo. De hecho, los potros que abandonan sus manadas suelen formar una nueva, algo así como un grupo ‘de solteros’.

Dentro de cada grupo existe un cierto orden o jerarquía mediante el cual un caballo suele ejercer de dominante sobre los demás. Se trata, de nuevo, de un sistema de supervivencia por el cual se consigue un equilibrio que ayuda a que todos los miemtbos de la manada cooperen entre sí.

De hecho, si nos fijamos bien, podemos llegar a extrapolar este tipo de comportamiento entre los caballos a cómo se comportan en relación a los seres humanos. Para que un ser humano pueda controlar a un caballo, éste debe, en primer lugar, demostrar respeto y confianza hacia el humano y considerarlo como un miembro de la manada, permitiéndole ocupar el escalafón más alto en su orden social.

 

Es este aspecto social el que permite que los caballos no se relacionen únicamente con otros caballos ya que puede establecer vínculos con otros animales, y, como acabamos de comentar, con el propio ser humano. Por esta misma razón, no es aconsejable mantener un caballo en soledad, alejado de compañía y siempre se recomienda mantenerlo junto a otros animales, a ser posible, para desarrollar su sentido de pertenencia a una manada y para que se sienta relajado y protegido.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments