Periodo embrionario y fetal de la gestación de un frisón
De la misma forma que sucede con los demás seres vivos, la gestación de un caballo implica varias etapas para la formación de los organismos con los que contará para tener un tipo de vida a la de sus semejantes, por lo que es un proceso que toma el tiempo que la naturaleza le indica para formar un individuo que sea capaz de valerse por sí mismo.
En la siguiente ilustración y posterior explicación de cada etapa, observaremos los cambios que posibilitan a las capas embrionarias transformarse en los órganos iniciales del animal, para pasar al periodo fetal en el cual los rudimentarios órganos se diferencian y especializan para conformar por completo al individuo que nacerá al finalizar la gestación.
Día 9
A simple vista, se puede ver sólo la «vesícula o saco embrionario» que obviamente alberga el embrión. La vesícula se parece una burbuja transparente, brillante y firme, menor a 1/4 de pulgada de diámetro. En la pantalla del ultrasonido, se verá como un círculo negro dentro de un mar de gris granulado (el útero de la yegua). En este punto el embrión no es más largo que un alfiler.
Día 24
El saco embrionario ha crecido una pulgada de diámetro. Ahora es una burbuja transparente, brillante y firme con un punto rojo oscuro (el embrión). Una red en forma de hilos de vasos sanguíneos emanan de un punto de 1/4 de pulgada. Apenas se podrá distinguir el inicio de las características del animal. Una cabeza, minúsculas protuberancias que se convertirán en los ojos, un nudo de cola carnosa y cuatro pequeños brotes que a la postre serán las piernas. En la pantalla del ultrasonido, se podrá notar la vesícula embrionaria como una mancha negra irregular en un mar gris granulado. Generalmente, alrededor del día 24 el corazón embrionario es lo suficientemente grande como para ser percibido en un ultrasonido. Para encontrarlo, hay que enfocarse en el «piso» de la superficie de la mancha. Se verá entonces una mancha blanca de aproximadamente 1/2 pulgada de diámetro, descansando allí está el embrión. Dentro de la mancha un pequeño punto negro de más o menos el tamaño de un alfiler, estará parpadeando como si se tratara del cursor de la pantalla de una computadora, esto es el corazón del embrión que se encuentra latiendo y apenas tiene el tamaño de un guisante.
Día 40
La vesícula tiene ahora 2 1/2 pulgadas de diámetro, más o menos presenta una forma esférica un tanto arrugada. El embrión de 3/4 de pulgada adentro ahora sí se puede reconocer como una criatura de cuatro patas. Tiene una cúpula redonda irregular para su cabeza, párpados, orejas rudimentarias, unas crestas donde estarán las fosas nasales, con codos funcionales y articulaciones reprimidas. El ultrasonido revelaría el saco embrionario como una mancha negra redondeada. Las membranas transparentes en la parte superior de la vesícula se unen para formar el cordón umbilical.
Día 50 a 55 de la gestación
El embrión mide un poco más de una pulgada de largo, anidándose dentro de los confines de la vesícula de 3 pulgadas. Se pueden ver las minúsculas costillas debajo de su piel, su cabeza luce como la un perro Chihuahua y ha desarrollado un cráneo incipiente. Posee pequeños triángulos que después se convertirán en las orejas, las articulaciones de los corvejones y menudillos también se han desarrollado. En esta etapa, el futuro potro oficialmente pasará de ser un embrión a un feto. En el ultrasonido, se percibirá la espalda del feto en el piso de la vesícula, debido al alargamiento del cordón umbilical. Debido a que su tamaño actual es el de casi una nuez, ésta será la última oportunidad de ver el feto a través de un ultrasonido, en cuestión de semanas será demasiado grande para la pantalla.
Día 60
La vesícula está flácida y sin forma, conforme a las paredes del útero. El feto mide alrededor de 2 1/2 pulgadas de ancho. Aquí ya se puede observar claramente el parecido con un caballo, gracias al desarrollo de diminutos cascos, con plantas y ranas. Su cabeza aún sigue metida, pero menos que antes. El feto se encuentra sin pelo y tiene el tamaño de un hámster.
Día 80
La cabeza y cuello del feto comienzan a desplegarse y empiezan a mantener el nivel que le proporciona la columna vertebral en la posición normal del caballo. Su sexo ahora es viable, se pueden ver pequeños bultos que se han formado para el escroto si se trata de un macho, o la ubre si es hembra. Aquí el feto posee el tamaño de una ardilla.
Día 100
El feto de la yegua tiene aproximadamente el tamaño de un gato de seis semanas de vida. Se puede ver un poco de pelo en sus labios, sus orejas se están desplegando de su cabeza, éstas tienen 1/2 pulgada de largo y se enroscan hacia adelante. Las bandas coronarias parecen líneas en relieve que rodean la parte superior de sus minúsculos cascos de 1/4 de pulgada.
Día 150
Ganando más de una libra cada 10 días, el feto ahora presenta el tamaño de un conejo. El pelo ya adorna su barbilla, hocico y párpados. Si se mira muy de cerca, se podrá observar que ya han surgido las pestañas.
Día 180
El feto ha cuadruplicado su peso en sólo 30 días. El pelo de la crin y la cola ya han aparecido. Tiene aproximadamente el tamaño de un perro de raza beagle.
Día 240
Ahora con más o menos el tamaño de un cordero pequeño, el feto tiene bigotes parecidos a los pelos de su barbilla, garganta y boca.
Día 270
Ahora el feto luce como un potro con una clase de cabello muy fino cubre su cuerpo y ahora tiene una muestra de pelo en su cola. En esta etapa su tamaño es comparable con un perro pastor alemán.
Día 320
En la última semana, los pulmones del feto se han desarrollado hasta el punto que ya pueden funcionar en el «mundo real», sus piernas se han fortalecido de tal manera están posbilitadas de soportar su peso, y su pelo ya es ordinario, desapareciendo su textura sedosa. A medida que continúa el desarrollo, el feto ya está listo, así que se tendrá la oportunidad de conocer al potro en cuestión de días o semanas.
me gusto su pajina 😆
Que posibilidad hay de conseguir pajillas en colombia
hoooooo gays :-*
eee pajinosos 😆