Conoce las partes de una brida
En materia de caballos, la brida se refiere al conjunto de correas que se colocan en la cabeza del equino, ajustado tanto a su cuello como a su boca dando la posibilidad de poder controlarlo ya sea en calidad de jinete mediante riendas o sin estar subido al animal a través de una soga.
Hay diferentes tipos de brida y materiales con las cuales se confeccionan, no obstante este componente tan importante para la seguridad del manejador y del caballo, siempre debe ser cómodo y ha de ser colocado de manera correcta para evitar generarle daños al equino y a la persona que lo conduzca tanto cabalgando como a pie, porque en el caso de sentir dolor, incomodidad o que se llegue a deslizar la brida se pudieran generar severas consecuencias.
De acuerdo a la imagen veamos las partes de una brida:
1 y 2) Cabezada: Es una guarnición de cuero, cáñamo o seda que como su nombre lo indica se pone en la cabeza del caballo. Se divide en dos bandas, una llamada testera que se ubicará justamente detrás de las orejas del animal sobre su cabeza y la otra es la frontalera se situará prácticamente en la frente del caballo. Ésta sirve para afianzar el bocado.
3) Muserola: Correa de la brida que da vuelta al hocico del caballo por encima de la nariz y sirve para asegurar la posición del bocado.
4) Ahogadera: Correa que forma parte de la cabezada de la brida. Se abrocha bajo la garganta del caballo para evitar que la brida se deslice sobre la cabeza.
5) Carrileras: También conocidas como montantes sirven para mantener la embocadura en la boca del animal. En ambos lados de la cabeza del caballo, un extremo de las carrileras va unido a la testera y otro a la embocadura.
6) Embocadura: Objeto, generalmente de metal o de goma, unido a la cabezada y metido en la boca del caballo para conseguir control y dirigir.
Existen dos tipos de embocadura:
Filete: Es la de mayor y posibilita un contacto suave y continuo. Está articulada en dos piezas, con dos anillos que a cada lado se fijan a la brida y a las riendas que tienen acción directa en la boca del equino.
Bocado: Se combinan con los filetes y usualmente tienen un paso para la lengua pretendiendo ser más cómodo para el animal. Se utilizan con una cadena pequeña que está cubierta por goma o por cuero.
7) Riendas: Par de correas largas y estrechas que van unidas a la embocadura a ambos lados de la boca del equino y que van por cada lado del cuello hasta las manos del jinete, permitiéndole dirigir y controlar al caballo.
Hello my family member! I want to say that this post is
awesome, nice written and come with almost all significant infos.
I would like to see extra posts like this .
my homepage – best apartments in atlanta: http://matrixresidential.com/dwell-with-us/georgia-properties/