Pruebas de la KFPS para seleccionar a los sementales con derecho de monta
Los sementales que busquen convertirse en aprobados para servicios de monta, pueden hacerlo a partir de su tercer año de vida y así conseguir ser presentados en Libro Genealógico Principal.
Estos jóvenes sementales son sometidos a tres pruebas:
Primera prueba (noviembre): Evaluación del exterior y los movimientos, tanto en la mano (sobre superficies duras) y movimientos libres.
Segunda prueba (enero): El viernes en la inspección de sementales, evaluación del exterior y los movimientos libres.
Tercera prueba: El sábado en la inspección de sementales, evaluación del exterior y los movimientos en mano.
Los sementales deben cumplir con rigurosos requisitos veterinarios, incluyendo una evaluación del factor castaño, pruebas clínicas, radiografías y análisis de semen.
En la selección de los sementales para servicios de monta, la calidad del pedigree del animal y el grado de afinidad con el conjunto de la población de caballos frisones también juegan un papel importante. Los sementales que pasan esta minuciosa selección se les da la oportunidad de que demuestren su valía en el Examen Central.
Ésta es una prueba que dura 10 semanas en las cuales el semental es evaluado en cuanto a su talento en la doma, el arnés y la conducción. Los sementales que demuestran su calidad son introducidos al Libro Principal Genealógico del Caballo Frisón.
Los sementales jóvenes reciben una licencia para montar a 180 yeguas por año. Al momento en que la descendencia más antigua se convierte en adulto, se ponen a prueba 20 crías del semental en cuestión en la evaluación de la descendencia.
Si los hijos, en categorías como salud, usabilidad, exterior y movimiento, resultan ser de calidad suficiente, el semental se convierte en “aprobado para los descendientes”. A partir de ese momento, el caballo puede servir como semental para un número ilimitado de yeguas al año.