Características a calificar del frisón
Exterior
Descripción general
Un caballo con un aspecto elegante y un porte orgulloso gracias a su típica apariencia delantera: espesa melena y cola, con cabello en sus espolones, color negro, y su noble modo de andar extendido (impecable acción de las rodillas).
Cabeza
Una noble, expresiva y pequeña cabeza en la cual los ojos están muy separados. El hueso nasal está preferiblemente algo cóncavo. Los orificios de la nariz ampliamente espaciados. Las mandíbulas son ligeras y la apertura de la boca es larga. Los ojos son grandes y brillantes. Los extremos de sus pequeñas orejas apuntan ligeramente una hacia la otra.
Cuello
Juntos, el cuello largo y el tupé (mechón) forman un contorno ligeramente arqueado. El cuello es muy erguido.
Pelo
La melena, cola y la zona baja de las patas (espolones) de los caballos frisones despliegan una espesa cabellera.
Color
El color del caballo es negro como el azabache. Las marcas blancas en la cabeza son permitidas bajo la condición de que no sean más grandes que el diámetro de 3.2 centímetros y que no estén localizadas debajo del nivel de los ojos. Cualquier marca blanca en otro lugar del cuerpo del caballo no es permitida.
Conformación
Descripción general
Un caballo con armonía, funcional, fuerte, patas delanteras largas y un cuerpo no demasiado grande. Su forma general es rectangular en donde las proporciones de los cuartos frontales, parte media y los cuartos traseros son 1:1:1.
Conexión del cuello a la cabeza
a) El tupé o mechón
Es largo (ancho de las manos) con una fluida transición hacia el cuello
b) La garganta
El área de cierre de la garganta despliega un contorno de apertura bajo con un espacio para la garganta
Cuello
El cuello es largo y el desarrollo adecuado de los músculos superiores da como resultado un ligero arco. El cuello emerge alto sobre el pecho y presenta una fluida transición con la cruz.
Hombros
Son largos e inclinados (con un ángulo de 45 a 50 grados con una línea horizontal). El ángulo en la articulación del hombro es de al menos 90 grados.
Costillas
Las costillas son largas e inclinadas.
Cruz
El máximo punto de la cruz desemboca gradualmente en el contorno de la espalda.
Espalda
La espalda es fuerte y con una óptima musculatura (ni jorobada, ni desbalanceada). El contorno de la espalda fluye gradualmente sobre los hombros y el lomo. La longitud de la espalda debe estar en proporción a los cuartos traseros y a los frontales.
Lomo
El lomo es fuerte (ni levantado, ni hundido), amplio y con una musculatura óptima, con una transición que fluye a la grupa.
Grupa
La grupa es larga (medida entre las líneas verticales de las caderas y el hueso de las caderas), ligeramente inclinada y musculosa.
Glúteos
Los glúteos son largos y bien desarrollados.
Piernas
Cuando las patas delanteras se ven desde una perspectiva frontal son perpendiculares al suelo con un ancho de espacio equivalente a un casco entre ellas. Desde una vista lateral, las patas delanteras son perpendiculares desde el suelo incluyendo los espolones. Los antebrazos y el cañón son largos. Cuando se ven de lado, los espolones son ovalados y secos.
Las patas traseras, cuando se ven desde atrás del ejemplar deben ser paralelas una con la otra. Desde una mirada lateral los corvejones deben tener un ángulo que oscile entre los 145 y los 150 grados. Las partes bajas de los muslos deben presentar una buena musculatura. Los corvejones son secos, duros y bien desarrollados (amplios y profundos). Cuando los espolones son vistos de lado, ellos son ovalados y secos.
Las cuartillas son largas y emplumadas. El ángulo de frente de una cuartilla con el suelo debería ser de 45 a 50 grados. El ángulo de la parte trasera de la cuartilla con el suelo debería ser de 50 a 55 grados.
Los corvejones deberían ser largos, torneados apropiadamente, sin desperfectos y de correctas proporciones para el caballo. Éstos deben estar más ensanchados en su área frontal que en su zona trasera.
Vitalidad y Salud
En la cría de caballos frisones, se han establecido altos criterios para las siguientes características, las cuales determinan su vitalidad y salud.
Vitalidad (largo ciclo de vida saludable)
Fertilidad (sementales y yeguas)
Sin defectos genéticos
es normal si una cria de frison negros los 2 te salga con patas blancas y si pierde valor el ejemplar